Nota

Se recomienda utilizar el menú situado en la parte derecha para navegar por el blog. En "organización de los contenidos" se pueden consultar las entradas ordenadas por temas. De igual modo, en la parte derecha de la página se encontrará enlaces a distintos recursos relacionados con la asignatura.

Profesor: Daniel La Parra
E-mail: daniel.laparra@ua.es
Recibiré encantado sugerencias y críticas para mejorar y enriquecer los contenidos de este recurso docente.

martes, 28 de enero de 2014

Teorías de las migraciones

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos) 

El campo de análisis de las migraciones es multidisciplinar e internacional. Desde cada país de origen y destino, o desde cada sistema migratorio, se tiende a adoptar un enfoque particular de este objeto de estudio. Lo mismo ocurre desde cada disciplina y dentro de cada una de ellas. Si a ello añadimos el hecho de que las migraciones son un fenómeno social secular (que se produce desde hace siglos) y que es enormemente dinámico y cambiante, nos encontramos con que el trabajo de producción teórica crece de forma  exponencial. Por otro lado, ha sido un fenómeno que ha interesado a las ciencias sociales desde sus orígenes, por lo que encontramos aportaciones de gran relevancia, ya como área de especialización, desde la Escuela de Chicago hasta nuestros días.
Algunas de las lecturas propuestas en la asignatura nos servirán para introducir algunas de las principales teorías migratorias. En el contexto español se recomienda la lectura del libro de Natalia Ribas Mateos Una invitación a la sociología de las migraciones (Barcelona: Edicions Bellaterra, Colección Universitaria, 2004).
El trabajo de Massey et al. Worlds in motion: understanding international migration at the end of the millenium (Clarendon Press, 2005) también es un esfuerzo por sintetizar las modernas teorías de la migración y reinterpretarlas de acuerdo con los movimientos migratorios actuales. También disponible en la biblioteca de la UA. 
De forma más sintética, aunque menos actualizada, Massey et al., revisan en este artículo de 1993 en la revista Population and Development Review las principales teorías de la migración desde las ciencias económicas. 

Interseccionalidad

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)


El término interseccionalidad hace referencia al modo en el que se construyen las experiencias de discriminación en nuestras sociedades. La población migrante puede ser víctima de discriminación de tipo racista o xenófobo, pero no es la única forma de discriminación de la que pueden ser objeto. Los motivos de discriminación social en las sociedades modernas son múltiples: sexismo, clasismo, homofobia, etc. No se puede olvidar que también se discrima por múltiples otros aspectos, en especial, cuando alguien se aleja del modelo socialmente dominante: edad, personas con discapacidad, grupos religiosos minoritarios, ideología, tipo de familia, etcétera.  Los modos de discriminación pueden ser muy variables: la gente que cuida de niños pequeños a veces se queja de que la sociedad no reconoce la maternidad/la paternidad, las personas cuidadoras de familiares dependientes señalan que esta sociedad no les protege ni considera...
Las teorías de la interseccionalidad (en plural, pues no existe un cuerpo unificado de teorías) insisten sobre el hecho de que la persona discriminada recibe estas formas de discriminación de forma unitaria, es una única persona (por ejemplo, a un mismo tiempo, puede ser mujer gitana extranjera ortodoxa, no contar con cualificación, etc.). La clave es que son víctimas de formas de discriminación (directa o indirecta) específicas por el hecho de ser a un mismo tiempo todas estas personas. En este sentido, el término comunmente empleado de "doble" o "triple" discriminación no resulta suficiente, ni adecuado para explicar la forma que adquiere la discriminación. No se trata de una propiedad aditiva, no se suman las formas de discriminación, sino que la discriminación adquiere una forma única y distinta para ese grupo de personas. El término interacción que se usa en el análisis estadístico multivariable podría ser una aproximación más cercana en este sentido, aunque interpreta de forma analítica lo que es sintético (por ejemplo, el modelo multivariable puede distinguir entre efectos relacionados con la edad, los relacionados con el sexo y los relacionados a un mismo tiempo con la edad y el sexo).
Volviendo al caso de la población inmigrante encontraremos casos de no discriminación, casos en los que motivos de la discriminación que puedan percibir no esté relacionada con su condición de migrante (sino con otras categorías sociales como su pertenencia de clase) y casos en los que la discriminación se combina de acuerdo con lo que plantea la teoría de la interseccionalidad. Se ha de considerar que las formas de discriminación (el pensamiento, los discursos y las prácticas) pueden adquirir formas diferenciadas para cada grupo nacional e incluso en el interior de cada grupo nacional (por ejemplo, distinguiendo entre población blanca, mestiza e indígena).
Se recomienda la lectura del libro "Missing intersectionality Race/Ethnicity, Gender, and Class in Current Research and Policies on Romani Women in Europe" de Angela Kocze y Maria Popa Raluca en el que se critica la forma en la que se construye el discurso y las políticas de inclusión dirigidas a las mujeres gitanas en Europa por no integrar suficientemente el enfoque interseccional en su diseño. Una de las aportaciones más relevantes del texto es la idea de que las formas de discriminación también varían en función del contexto en el que aplican: en el sistema educativo, el mercado de trabajo, el sistema de salud, las formas sociales de violencia, etc.

Sistemas migratorios

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)

El término sistema migratorio hace referencia a la existencia de varias regiones cuyas pautas migratorias se organizan con respecto a una determinada lógica. Es característico de un sistema migratorio contar con un país o región de recepción (Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, países petroleros de Oriente Medio, grandes economías del Asia-Pacífico, ...). Se puede decir que el concepto de sistema migratorio tiene utilidad teórica ya que permite estudiar los fenómenos migratorios de un determinado sistema de forma comparativa, valorando si lo que se produce en dicho sistema es similar a lo que ocurre en otros casos.

En cualquier caso, esta abstracción se debe emplear con precaución.

Revisaremos algunos matices con la ayuda del informe Las migraciones en el mundo 2013 de la IOM (Organización Internacional de migraciones):


  • Las zonas de recepción, también pueden ser importantes zonas de emisión. En el caso de Europa se observan salidas de trabajadores hacia países de África, América Latina y el Caribe (ver páginas 83 y 84). 
  • Algunos fenómenos sociales como las migraciones de jubilados tienen pautas diferenciadas (por ejemplo, la dirección de las migraciones se suele invertir) (ver páginas 84-85).
  • Algunos lugares emergen como nuevos focos de atracción de población inmigrante, como es el caso de China o Brasil (páginas 79-80 y 81-82).
  • Las migraciones hacia los grandes focos de atracción no son las únicas. Usando el lenguaje de la IOM, además de las migraciones Sur-Norte (45% del total), existen migraciones Sur-Sur (35%), Norte-Norte (17%) y Norte-Sur (3%) (páginas 57-58)
  • Estados Unidos sigue siendo el principal eje de atracción de migraciones, pero al mismo tiempo es emisor de migración y existen importantes corredores migratorios fuera de los grandes sistemas migratorios. Puedes ver múltiples ejemplos en las páginas 61 y 62: Reino Unido a Australia, Burkina Faso a Côte d'Ivoire, Rusia a Ucrania, etc. 

Algunas otras consideraciones:

  • Estos sistemas no pueden considerarse sistemas cerrados. Por ejemplo, desde América Latina se puede migrar tanto al Norte de América como a la Unión Europea. 
  • Dentro de un determinado sistema se pueden observar diferencias según los países. A finales de los noventa y en la primera década del siglo XXI las migraciones a la Unión Europea se concentraron en países como España, Italia y Grecia. 
  • Los límites de los sistemas son difusos, en el caso de las migraciones a la Unión Europea pueden existir países cercanos a ella que también reciben migración, bien como destino final, bien como países en tránsito. 


jueves, 23 de enero de 2014

¿Puede existir una sociología de las migraciones?

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)


La Sociología de las Migraciones se consolida como una de las áreas de especialización en el campo de la Sociología. Cada vez es más fácil encontrar asignaturas en las universidades, que se le dedique mesas y sesiones monográficas en los congresos científicos, es un título frecuente en monografías, cuenta con capítulos específicos en los manuales introductorios de la disciplina y hay editoriales que han creado colecciones en torno a esta cuestión. Sin embargo, ¿puede existir una Sociología de las migraciones distinta a la Sociología?. Dicho de otro modo: ¿se pueden entender cualquier sociedad sin el estudio de las migraciones?.

Pongamos algunos ejemplos. Para ello empecemos con el nivel local. En una provincia como la de Alicante hay 1.945.642 habitantes contabilizados a 1 de enero de 2013 (Padrón Continuo, INE). De los cuales un 56% son nacidos en la propia provincia, 17% en otra Comunidad Autónoma y hasta un 26% nacidos en el extranjero (más de 1 de cada 4). Téngase en cuenta que sólo un 38% de los alicantinos reside en el municipio en el que nació: dos de cada tres provienen de algún otro lugar, bien cercano, bien lejano. Es decir, ¿se puede estudiar la sociedad alicantina, si es que eso existe, sin considerar el conjunto de efectos sociales a los que ha dado forma la migración?. Se puede esperar que la migración esté configurando todos los aspectos esenciales: la economía, la política y cultura?. Se puede intentar descender al detalle. Por ejemplo, ¿se puede desvincular el urbanismo alicantino de los procesos migratorios internos e internacionales?.

Es evidente que una realidad demográficamente tan importante debe estructurar el funcionamiento de la sociedad, pero, por un momento, abandonemos el intento de interpretar la importancia de las migraciones desde la cuantificación demográfica (que es el enfoque que se ha impuesto de forma generalizada en el estudio de las migraciones) e intentemos analizar el modo en que las migraciones configuran nuestras sociedades. Propongo un ejercicio de imaginación sociológica para entrar en esta cuestión.

Una estrategia para desatar la imaginación sociológica es eliminar mentalmente alguno de los componentes esenciales del funcionamiento social. Esto lo hacen muy bien los artistas. Como John Lennon:

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people living life in peace

Sin países, el significado de las migraciones cambiaría por completo. El fenómeno de la migración internacional tal y como lo conocemos está ligado a un objeto material: el pasaporte. Este documento, es uno de los grandes símbolos del Estado, junto con la moneda, la religión o el ejército (como ve John Lennon). Dicho de otro modo: el pasaporte es uno de los elementos clave en los que se organiza el sistema mundial: el sistema de estados. A partir de este sistema de estados se consolida una de las formas clave de estratificación social (la forma en la que las relaciones sociales producen un acceso diferencial a la riqueza y el poder). De hecho, en su historia sobre los últimos doscientos años de las migraciones europeas, Saskia Sassen muestra como las migraciones son una de las claves para entender la configuración de la actual economía y política en las sociedades europeas (Saskia Sassen, Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa Fortaleza, Siglo XXI), pero habría que decir algo más, sin el papel que juegan las migraciones y las posiciones con respecto a ellas de los distintos actores sociales no se puede entender el funcionamiento del sistema mundial.

Pero descendamos ahora a las cuestiones pequeñas. Piensa en fenómenos cotidianos, como alguna costumbre o forma de hacer y su relación con las migraciones. Por ejemplo, un fenómeno social como el del vegetarianismo. ¿Cómo y por qué se extiende una costumbre social como esta en el caso español?. ¿Tiene alguna influencia la migración (o la movilidad humana) en este proceso?. Para hablar de esta relación habría que demostrar cuestiones como que aquellas personas que adquieren hábitos vegetarianos (en cualquier de sus variedades: vegano, ovolácteo, etc.). lo han hecho a través de un viaje o mediante contactos con extranjeros, de igual modo, puede ser relevante el estudio del mercado de alimentos vegetarianos y cómo se accede a los productos (¿tienen importancia los mercados étnicos?), que la apertura de la sociedad a nuevas formas de diversidad cultural (idiomas, religiones, etc.) favorece al vegetarianismo y así.

Propuesta de ejercicio de clase. Trata de explicar cómo las migraciones podrían estar incidiendo en un fenómeno social de tu elección (preferiblemente el que abordas en tu TFG). Se trata de un ejercicio de "imaginación sociológica" en el sentido tradicional de esta expresión. Es decir, no se pretende tanto que fundamentes tu reflexión en fuentes y trabajos previos (aunque no hay ningún inconveniente en ello), como que explores las posibles relaciones (no siempre visibles, ni evidentes) entre las migraciones y tu objeto de estudio.


Migración vs Movilidad humana: un ejemplo

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)


El auge del estudio de las migraciones, más el fuerte impacto simbólico de las migraciones, explica que algunos temas se acaben analizando desde la óptica de las migraciones en lugar de hacerlo desde la óptica de la movilidad humana.

Ilustremos este problema de enfoque con un ejemplo centrado en el tema de las enfermedades importadas. Este concepto hace referencia al descubrimiento en determinados lugares de casos de enfermedades que son consideradas propias de otras zonas geográficas.

En este campo es normal (en el sentido de habitual) encontrar que los casos de enfermedades importadas se expliquen a partir del fenómeno de la migración, sobre todo en noticias de prensa.

Las cifras pueden ayudar a dar alas a este tipo de explicaciones. Por ejemplo, se puede argumentar que la presencia en España de 5.546.238 de extranjeros (INE, Padrón de 1 de enero de 2013), esto es, casi un 12% de la población total, constituye un volumen demográfico suficiente para avalar esta tesis.

Estas personas suponen un mínimo de 5 millones de viajes del extranjero a España, aunque también es cierto que se han producido durante un tiempo largo. Se ha de considerar que los extranjeros residentes en España (los migrantes) han llegado a España progresivamente, sobre todo desde finales de los años noventa y a lo largo de la pasada década. Es decir, que las entradas anuales son mucho más reducidas. No obstante, es posible que algunas de estas personas realice viajes de visita a sus países de origen, lo que nos llevaría a estudiar la movilidad en el caso de la población inmigrante.

Enfoquemos ahora el tema desde el concepto de movilidad humana, aunque esta es todavía más difícil de contar. Vamos a ello:

  • La estadística que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo contabiliza un total de 57.700.713 turistas extranjeros que llegaron a España en 2012 (esto es, más de 10 veces la cifra de residentes extranjeros). También es importante notar que estas visitas se producen en un único año. 
  • La misma fuente, registra un total de 12.185.156 viajes turísticos de españoles al extranjero en el año 2012. Esta cantidad supone multiplicar por dos el número de residentes extranjeros en un sólo año.  
Además de los viajes turísticos, se debe considerar los viajes por motivos relacionados con otras causas, por ejemplo trabajo, actividades de cooperación internacional, estudios u otros. Existen algunas cifras indirectas sobre esto:

  • El número de pasajeros en vuelo aéreo con destino internacional en 2013 fue de 110.713.000 según las estadísticas que se elaboran por el Ministerio de Fomento a partir de los datos que proporciona AENA. Como se observa esta cifra multiplica por más de 20 el número personas extranjeras residentes en España. Al transporte aéreo habría que añadir el transporte marítimo, por carretera y ferroviario. 
A la hora de explicar la expansión de enfermedades no es suficiente quedarse en el ámbito de la movilidad humana. Factores como el tráfico de mercancias puede ser tanto o más importante, según la enfermedad que se trate. El tráfico de containers es cada vez mayor. En 2012 se transportaron por barco un total de 388.532 toneladas de mercancias entre España y otros países, el doble que en 1990, según la estadística que elabora el Ministerio de Fomento.

Los contactos con el extranjero relacionados con la movilidad humana y el intercambio de mercancías multiplican por varias decenas los contactos con el extranjero relacionados con las migraciones, por lo tanto, por razones ligadas a la probabilidad, éstos tienen un mayor potencial para explicar el fenómeno de las enfermedades importadas.

Uno de los casos más conocidos de epidemia internacional en los últimos años fue el SARS (que mediáticamente fue conocida como neumonía asiática). Es una buena ilustración de un caso que ha de explicarse más desde la óptica de la movilidad humana que desde el análisis de las migraciones. Como indica este artículo, el brote se inició en la provincia de Guangdong, en China. Después se trasladó hasta Hong Kong (China) a través de uno de los miembros del personal médico que había acudido a la zona a tratar el brote el 21 de Febrero de 2003 donde se infectaron otros 15 huéspedes. Estos, viajaron a otros países donde se iniciaron nuevos brotes: Vietnam, Singapur y Canadá. El 12 de marzo de 2003 la Organización Mundial de la Salud lanzó un aviso global. La enfermedad seguía extendiéndose principalmente a través de las rutas aéreas alcanzando 26 países en 5 continentes y causando un mínimo de 8096 casos y 774 muertes hasta que fue controlada.

Como se ve, la historia tuvo que ver principalmente con médicos y turistas, viajeros internacionales. Sin embargo, en lugares como Toronto, la comunidad asiática denunció todo tipo de prácticas discriminatorias y en lugares como España se tomaron medidas de control con respecto a inmigrantes asiáticos que provenían de zonas sin casos (el Norte de África), tal y como explicamos en otro artículo. En el caso de la comunidad asiática de Canadá es relevante. La atención pública se dirigió hacia ellos pese a no haber tenido contacto con la zona del brote, de hecho en muchos casos se trataba de población estática, que no había viajado en muchos meses y que incluso había nacido en el país.


lunes, 20 de enero de 2014

Transnacionalismo

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)


El término transnacionalismo hace referencia a la existencia en las migraciones de elementos que superan los límites de los estados (aunque el término transnacionalismo es algo más impreciso pues hace referencia a naciones cuyos límites son menos claros que los de los estados). Se emplea el término cuando los grupos humanos que migran, los migrantes, no pueden definirse únicamente por elementos de la sociedad de origen o de la destino.

Se puede ilustrar con el ejemplo de aquellas familias migrantes en las que unos cuantos miembros se sitúan en el país de origen y otros en el país de destino. La economía de ambos hogares puede estar mediatizada por el envío de remesas entre ellos,  pero el lazo entre ambos hogares (o entre ambas partes del hogar, si se prefiere) no se limita al envío-recepción de dinero, puede que esa misma red familiar sirva para ir alimentando el proceso de migración, el de retorno, el de sustitución o de re-migración, adicionalmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden permitir un contacto cotidiano, constante, entre estas personas. Igualmente, en el caso de que exista la posibilidad económica y cuenten con permiso de residencia, los medios de transporte pueden comunicarles con relativa frecuencia. Por otro lado, pueden contar con toda una serie de situaciones compartidas como el pago de una deuda hipotecaria o compartir cuentas bancarias comunes.

Parte de esta situación en los hogares fue descrita para el caso de los ecuatorianos que migraron a España en el siguiente artículo:

El término transnacionalismo no se emplea únicamente para hacer referencia al funcionamiento de los hogares. Los grupos migratorios pueden construir redes y espacios que transcienden las naciones. Esto puede producirse en ámbitos tan diversos como la política, la cultura, la economía. Léase por ejemplo este interesante trabajo de Levitt y Javorsky.

En el caso de la política resulta interesante, por ejemplo, que episodios como la "primavera árabe" no fueran impulsados únicamente por actores físicamente situados en los países del norte de África, sino también por emigrantes en otros países o, incluso, por hijas e hijas de inmigrantes a través de las redes sociales que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como se argumenta en esta tesis de máster. Lo interesante es que en las sociedades con altos niveles migratorios los problemas políticos nacionales no se resuelven únicamente en el nivel nacional, sino que la participación política de la "diáspora" también puede tener una influencia clave.

En cualquier caso, el término transnacionalismo tiene mucho de nuevo enfoque sobre la cuestión de las migraciones. Se empieza a observar las migraciones como un hecho que pone en contacto dos espacios, el de origen y el de destino, en lugar de hacerlo desde la perspectiva de la sociedad de destino (estudios sobre la inmigración) o de origen (estudios sobre la emigración). Elementos como las nuevas tecnologías de la información, la expansión de los medios de comunicación y las nuevas posibilidades de transporte, en un contexto de intensificación del mercado internacional, amplían las posibilidades de construir espacios transnacionales y su impacto, pero estos espacios han existido desde que existen las migraciones. 





domingo, 19 de enero de 2014

Tipologías

Esta entrada pertenece al tema 1 (ver contenidos)



Encontrarás múltiples tipologías para hablar de las migraciones.

Cada contexto político, cultural y económico produce sus propias tipologías y definiciones. Igualmente, hay variabilidad según las disciplinas y, dentro de ellas, según corrientes.

No obstante, es corriente que se empleen algunos términos para distinguir los distintos tipos de migraciones.

  • Migrante (emigrante/inmigrante): desde el punto de vista del lugar de origen a la persona que migra se le suele denominar emigrante, mientras que desde el punto de vista del lugar de destino es conocido como inmigrante. Aunque parezca una obviedad, se trata de la misma persona. Esto es relevante desde las perspectiva de las ciencias sociales ya que las investigaciones han solido estudiar inmigrantes o emigrantes (según se sitúen los centros de estudio en el lugar de destino o de origen), pero rara vez a los migrantes.
  • Motivos de la migración: también es habitual distinguir a los migrantes según el tipo de motivo que explica su movimiento. Aquí la distinción más habitual es la que surge entre refugiados/demandantes de asilo (relacionado con migraciones por motivos políticos) y migrantes económicos. En este sentido es frecuente que se distinga entre migraciones forzadas y voluntarias, asumiendo que huir de una situación de pobreza es una opción y no una necesidad. Algunos casos como la trata de personas puede incluirse en el terreno de las migraciones forzadas, aunque tiene características totalmente diferenciadas y no se relacionan con motivos políticos. Bajo la etiqueta de "migraciones forzadas" rara vez se suele incluir el caso de las repatriaciones (hay que considerar que se pueden producir tras varios años de estancia en el país que finalmente le ha negado la entrada). El problema de estas tipologías es que las migraciones tienden a responder a múltiples causas: por ejemplo, un demandante de asilo, puede buscar también salir de la pobreza. En algunos países, como Suecia, cuando se habla de migrantes se habla fundamentalmente de demandantes de asilo, mientras que en España se tiende a considerar únicamente a los migrantes económicos. Son diferencias fundamentales que tienen que ver con la cultura política de ambos países y cómo han ordenado su política de flujos migratorios.
  • Migraciones internas e internacionales. Cuando la distinción se pone en el hecho de el que movimiento migratorio supere un determinado límite administrativo (las fronteras de un estado). La investigación sobre migraciones ha mostrado que las migraciones internacionales suelen estar relacionadas con las migraciones internas, por ejemplo, el éxodo rural hacia la ciudad puede impulsar las migraciones internacionales. De igual modo, en la historia de un migrante internacional no es extraño encontrar un proceso de migración previa en el interior de su país de origen. Por otro lado, en algunos países, de tamaño casi continental, como China, las migraciones internas implican mayores cambios culturales y sociales que las migraciones internacionales.
  • Migración y migraciones múltiples. Los procesos de migración clásicos hacían pensar en el traslado de una persona de un lugar a otro donde se establecía de forma definitiva. En algunos casos, se esperaba que regresase a su país de origen en el momento de la jubilación. Sin embargo, en la actualidad es frecuente observar trayectorias de migrantes que van cambiando de unos países a otros. Por ejemplo, el repunte actual de las emigraciones de españoles a otros países está protagonizado principalmente por españoles nacidos en el extranjero, es decir, mayoritariamente extranjeros que adquirieron la nacionalidad al migrar a España y que, debido a la actual crisis económica, deciden volver a migrar. De igual modo, las importantes barreras que existen para acceder a lugares como Estados Unidos o la Unión Europea motivan largos recorridos de los migrantes a través de toda una serie de países de tránsito.
  • Migrantes regulares e irregulares. Hace referencia a la situación administrativa de la persona. Se habla de migrante regular cuando tiene reconocido el permiso de residencia en el país de destino, lo que suele estar relacionado con una serie de derechos y deberes. La situación administrativa irregular se produce cuando la entrada en el país se ha producido al margen de los mecanismos establecidos por la administración del país de destino o por circunstancias sobrevenidas, por ejemplo, haber perdido el permiso de residencia. En el caso español, una parte de la población migrante sale y entra en la condición de irregular en función de su situación de empleo, ya que estar empleado es un requisito clave para renovar los permisos de trabajo.

Contenidos

En esta asignatura iremos desarrollando los contenidos que se exponen a continuación.

El blog persigue favorecer el acceso a una serie de documentos multimedia (fundamentalmente informes y textos, pero en algunos casos fotografías, vídeos, noticias, blogs y otros) que ilustren los contenidos de la asignatura.

Se ha de aclarar que la lectura del blog no sustituye el trabajo de profundización bibliográfica, ya que éste no persigue tratar cada uno de los puntos de forma exhaustiva, sino plantear un menú de opciones sobre cómo profundizar en cada uno de los temas. 



T1. Introducción conceptual.

1.1. La movilidad humana. Los límites (difusos) entre las migraciones y las otras formas de movilidad humana.
Entrada 1.a: ¿Quién es inmigrante?
Entrada 1.b: Migración Vs Movilidad humana: un ejemplo.
Entrada 1.c: ¿Puede existir una Sociología de las Migraciones?

1.2. Tipos de migraciones. Refugiados / exiliados, migraciones laborales, migraciones residenciales, migraciones de retorno, trabajadores transfronterizos.
Entrada 2: Tipologías

1.3. Transnacionalismo.
Entrada 3: Transnacionalismo

1.4. Sistemas migratorios.
Entrada 4: Sistemas migratorios

1.5. Teorías de las migraciones.
Entrada 5: Teorías de las migraciones

1.6. Teorías de la interseccionalidad.
Entrada 6: Interseccionalidad

T2. Introducción sociodemográfica

Entrada 7: Contar la población inmigrante. 

2.1. Principales fuentes de datos. Revisión crítica de las fuentes.

2.2. Conceptualización estadística: inmigrantes, extranjeros, nacionalizados, hijos de inmigrantes. Permisos de trabajo y de residencia. Empadronados.

2.3. Principales cifras y tendencias: emigración / inmigración.

2.4. Nacionalidades (sexo y edad)

2.5. La distribución geográfica.

2.6. Pautas demográficas: natalidad, mortalidad, nupcialidad, variaciones residenciales.

2.7. Datos sobre el mercado de trabajo, el sistema educativo, el sistema sanitario, etc.

T3. De la inmigración a la etnificación.

3.1. Tipología de aculturación: asimilación, integración, marginación, segregación.

Entrada 8: Tipologías de aculturación

3.2. Del grupo migratorio a la minoría étnica: asimilación, asimilación segmentada y etnificación de la sociedad. La transmisión generacional.

Entrada 9: Nuevos ciudadanos, aves de paso y minorías

3.3. Relaciones raciales y étnicas. Teorías de la interseccionalidad.

Entrada 10: Relaciones raciales y étnicas

Entrada 6: Interseccionalidad

3.4. El retorno real y el retorno imaginado.

3.5. La diversidad migratoria: el caso de la inmigración romaní en Europa.

Entrada 11: las migraciones romaníes

T4. El mercado de trabajo y la inmigración.

Entrada 12: mercado de trabajo

T5. Migración y ciudadanía.

5.1. El migrante como sujeto político.

5.2. Modelos de política social.

Entrada 13: ¿A qué población se deben dirigir las políticas de inclusión?

T6. La administración pública y la población inmigrante.

6.1. Principales derechos sociales.

6.2. El sistema de salud.

6.3. El sistema educativo.

6.4. Los servicios sociales.

6.5. La ciudad: zonificación, ghettos, transporte.

6.6. La migración en el medio rural.

6.7. Gestión de los flujos migratorios (vigilancia de fronteras, procesos administrativos, legislación y políticas de incentivo del retorno)

6.8. Otros servicios públicos.

T7. Migración y mercado de consumo.

7.1. El consumo de la población inmigrante: claves para los estudios de segmentación de mercados.

7.2. Los mercados étnicos: transporte, telecomunicaciones, medios de comunicación, alimentación, vivienda, etc.

T8. El Tercer Sector y la población inmigrante.

8.1. La lucha contra la discriminación y el racismo.

8.2. Asesoramiento legal.

8.3. El trabajo en las fronteras.

8.4. Integración social (empleo, salud, educación, vivienda)

8.5. Problemas sociales: violencia, explotación sexual, pobreza, desempleo, exclusión sanitaria, menores no acompañados, desahucios, etc.

8.6. Los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros).

T9. Discriminación y racismo.

9.1. Violencia física, simbólica y estructural.

9.2. Racismo institucional.

9.3. La opinión pública.

9.4. Las organizaciones y grupos racistas.

9.5. La segregación urbana, escolar y laboral.

9.6. Políticas anti-discriminación y contra el racismo.